domingo, 29 de agosto de 2021

Actividades de la semana del 30 de agosto al 3 de septiembre de 2021

 Lunes 30 de agosto  -  Martes 31 de agosto del 2021


Matemáticas: 

Observa atentamente el siguiente vídeo:



Sumas con números  de cuatro cifras

Una manera  de sumar números de cuatro cifras es sumar las cifras que ocupan la misma posición en el siguiente orden: unidades, decenas, centenas y unidades de mil. En cada columna se deben reagrupar los resultados que sean mayores que 9.







Actividadad en clase: 




Observa atentamente el siguiente vídeo




Restas con números de cuatro cifras sin prestar


Una manera de hacer una resta con números de cuatro cifras es restar las cifras que ocupan la misma posición empezando por las unidades. 


Actividades en clase:

Observa atentamente el siguiente vídeo:



Actividad:

Lee atentamente el siguiente texto:




Actividad en clase:

Comprensión Lectora:

1. ¿Qué animales tenía el hombre?

R/: 

2. ¿Dónde vívia el asno y el caballo?
R/: 

3. ¿Qué hacían el asno y el caballo todos los días?
R/: 

4. ¿Qué error ha cometido su dueño?
R/: 


5. ¿Que  pidió el asno al caballo?
R/: 


6. ¿ Cuál fue la reacción del caballo a la petición del asno?
R/: 


7. ¿Qué le pasó al asno?
R/: 


8. ¿Cuál es la moraleja de la fabula? 
R/: 



Ciencias Naturales:

Observa atentamente el siguiente vídeo:






Cómo cuido mi cuerpo:



Actividades en clase:






Miércoles 1 de septiembre - jueves 2 de septiembre


Plan Lector:

Observa atentamente el siguiente vídeo:





Lee el siguiente texto:


Los Hijos del labrador:


Los dos hijos de un labrador vivían siempre discutiendo. Se peleaban por cualquier motivo, como quién iba a manejar el arado, quién sembraría, y así como todo. Cada vez que había una riña, ellos dejaban de hablarse. La concordia parecía algo imposible entre los dos. Eran testarudos, orgullosos y para su padre le suponía una dificultad gestionar esas emociones. Fue entonces que decidió darles una lección.

Para poner un fin a esta situación, el labrador les llamó y les pidió que se fueran al bosque y les trajeran un manojo de leña. Los chicos obedecieron a su padre y una vez en el bosque empezaron a competir para ver quién recogía más leños. Y otra pelea se armó. Cuando cumplieron la tarea, se fueron hacia su padre que les dijo:

- Ahora, junten todos las varas, las amarren muy fuerte con una cuerda y veamos quién es el más fuerte de los dos. Tendrán que romper todas las varas al mismo tiempo.

Y así lo intentaron los dos chicos. Pero a pesar de todos sus esfuerzos, no lo consiguieron. Entonces el padre deshizo el haz y les dio las varas una a una; los hijos las rompieron fácilmente.

- ¡Se dan cuenta! les dijo el padre. Si vosotros permanecen unidos como el haz de varas, serán invencibles ante la adversidad; pero si están divididos serán vencidos uno a uno con facilidad. Cuando estamos unidos, somos más fuertes y resistentes, y nadie podrá hacernos daño.

Y los tres se abrazaron.






Actividad en Clase:


Preguntas para la comprensión de texto para niños

1. ¿Cómo eran los hijos del labrador?

2. ¿Por qué crees que ellos se peleaban tanto?

3. ¿Qué hizo el labrador para poner un fin a las peleas de sus hijos?

4. ¿Qué enseñó el labrador a sus hijos?

5. ¿Cómo el labrador consiguió convencer a sus hijos que no deben pelearse por cualquier cosa?

6. ¿Qué has aprendido con este cuento o fábula?


Religión:

Observa el siguiente vídeo:



Lee el siguiente texto: 

HISTORIA DE MOISÉS


Tal como Dios había prometido a Abraham, el Pueblo de Israel estaba creciendo
muchísimo. Llegaron a ser ¡tantos! que el nuevo Faraón de Egipto le dio miedo porque los israelitas eran muchos más que los egipcios.
Dio una orden muy terrible. Todo bebé varón israelita que naciera tenía que ser lanzado al río para que muriera ahogado.
Esa orden era para que el Pueblo de Israel, para que el Pueblo de Dios no siguiera creciendo.
En ese tiempo nació un bebé varón de una mamá israelita.
Se fue al río lo puso en una cesta a la orilla del río, cerca del palacio del Faraón. La cesta comenzó a flotar. La mamá le pidió a su hija de doce años que vigilara la cesta.
La hija del Faraón, la princesa de Egipto, vino al río a bañarse y vio la cesta flotando y se dio cuenta que había algo dentro que se movía y hacía ruido.
Cuando pudo ver bien dentro de la cesta se dio cuenta que era un bebé. Y dijo a las que estaban con ella:
-Debe ser un bebé israelita.
La hija del Faraón estaba encantada con el bebé.
Mientras tanto, la hermana del bebé seguía viendo qué hacían con su hermano.
Como la hija del Faraón quería quedarse con el bebé, la hermana sintió confianza y se acercó a la hija del Faraón para decirle:
-Si usted quiere, yo le consigo una mamá israelita para que le dé de comer de su leche a este bebé.
Por supuesto, la hija del Faraón, le dijo que sí, que llevara al bebé a la señora para que lo
alimentara a hasta que creciera.
Era la misma mamá del bebé. La hermana le llevó el bebé de nuevo a su mamá para que lo amamantara hasta que creciera.
Cuando estuvo ya más grande, el niño fue llevado al palacio del Faraón a vivir allí.
La hija del Faraón lo llamó Moisés, que significa “salvado de las aguas”.
Moisés fue educado en el Palacio del Faraón, junto con el hijo del Faraón. Aprendió todas las costumbres de los egipcios.
Pero Moisés sabía que él no era egipcio, sino israelita. Y a veces iba a donde vivían los israelitas para visitarlos.
Los israelitas eran esclavos de los egipcios y los egipcios los trataban muy mal, los golpeaban para que trabajaran en las construcciones que estaba haciendo el Faraón en Egipto.
Un día Moisés vio cómo un guardia egipcio le dio tantos golpes con un palo a un esclavo israelita, que Moisés se enfureció y pensó que debía hacer algo: Moisés se fijó que no había nadie que pudiera verlo, mató al egipcio y enterró bien el cuerpo.
Pero su secreto se supo. Moisés decide escapar y esconderse. Se va del palacio del Faraón muy lejos, al desierto, donde no pudiera encontrarlo nadie.
En ese viaje a pie por el desierto encontró a un grupo de siete hermanas en un pozo. Ellas lo llevaron casa de su padre. Moisés se quedó a vivir allí con esa familia. Se casó con la hija mayor y trabajaba con los rebaños de su suegro.
Dios estaba todo el tiempo pendiente de Moisés. Por eso lo salvó de las aguas. Por eso ahora lo va a llamar.
Estaba lejos de la casa en pleno desierto y ve algo muy extraño: era una mata que estaba prendida en llamas, pero no se quemaba. Era una zarza ardiente.
Dios le habló desde la zarza ardiente a Moisés. Dios le dijo:
-Yo soy el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob.
Dios continuó hablándole a Moisés:
-Voy a rescatar a mi Pueblo que está sufriendo mucho en Egipto. Y quiero que tú, vayas a sacarlos de allí.
¡Cómo! Me escapé de Egipto y ahora ¿voy a tener que ir allí a sacar a esas miles de personas de allá?
Le dio miedo, porque sabía que el Faraón lo quería matar.
Empezó a darle muchas excusas, porque no quería ir a Egipto a enfrentarse al Faraón.
Dios le dijo a Moisés:
-Yo te envío al Faraón y tú sacarás a mi Pueblo de Egipto.
Y le dijo también algo muy importante:
-Yo estoy contigo.
Se puso en camino hacia Egipto. Y en el camino se encontró con su hermano Aarón. Dios había mandado a Aarón para que ayudara a Moisés.





Actividad en clase:

Comprensión lectora:
De acuerdo a la lectura anterior responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
• ¿Qué hizo el Faraón, cuándo los israelitas fueron tantos?
• ¿Qué vio la hermana y qué hizo?
• ¿Y quién era la mamá israelita?
• ¿Qué pasó con el bebé y qué nombre le puso la hija del Faraón?
• ¿Y cómo fue educado Moisés?
• ¿Qué pasó un día que Moisés estaba visitando a los israelitas?
• ¿Qué le sucedió a Moisés al día siguiente?
• ¿Qué hace Moisés y dónde va a vivir?
• ¿Qué le sucedió a Moisés un día que estaba cuidando el rebaño?
• ¿Qué quería Dios con Moisés?
• ¿Qué le respondió Moisés a Dios?
• ¿Y cómo convenció Dios a Moisés?


Ética y Valores:




Actividad en clase: 



Inglés:

Actividad en clase:




Sociales:




Artística:

Actividad en clase:

Escritura:


Encuentra las palabras en la sopa de letras y realiza oraciones con cada una de las palabras





Información a los Padres de Familia sobre los ajustes de la estrategia de presencialidad

 

CIRCULAR INTERNA     Nº 003 - 2021

                                                              

DE:                  Coordinación nivel primaria sede central JMC

 

PARA:             Padres de familia y/o cuidadores

 

ASUNTO:        AJUSTE ESTRATEGIA DE PRESENCIALIDAD.  

 

FECHA:            Agosto 28 de 2021    

 

Cordial saludo.

 

Después de haber trascurrido un mes del inicio de la estrategia de presencialidad, como lo orienta el Ministerio de Educación y haber obtenido la certificación de la Secretaria de Salud en cuanto el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, me permito informar el ajuste que se hizo a la estrategia a partir del 30 de agosto:

1.      La presencialidad se implementará para el total de los grupos, de lunes a sábado.

2.      La atención virtual por parte de los docentes, no continuará, porque estarán todos los días atendiendo en presencialidad.

3.      Se seguirá dividiendo el grupo en dos subgrupos, G1 y G2 para conservar el distanciamiento de 1 metro.

4.      El horario de ingreso de los grados 3º, 4º y 5º será a la 1 p.m. y la salida a las 5:30 p.m.

5.      Se habilitaron tres puertas para el ingreso de los estudiantes y así conservar el distanciamiento y evitar aglomeraciones.

6.      El horario de ingreso de los grados 1º y 2º será a la 1:15 p.m. y la salida a las 5:15 p.m.

7.      El horario de asistencia para todos los grupos será el siguiente:

SEMANA 1,3,5…..

LUNES

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

SABADO 1

G1

G2

G1

G2

G1

REFUERZO G1-G2

            SEMANA 2,4,6,…

LUNES

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

SABADO 1

G2

G1

G2

G1

G2

REFUERZO G1-G2

8.      Los estudiantes que no asisten, por decisión de sus padres, deberán hacer llegar a coordinación la justificación por escrito sustentada.

9.      Para los estudiantes que no asisten en presencialidad deberán adelantar un trabajo autónomo, descargando los trabajos del  blog de cada grupo y cargando las evidencias por classroom y / o  el día sábado deberán acercarse al colegio para entregar actividades resueltas y para que los docentes los evalúen.

 

Es importante insistir en el autocuidado, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad, especialmente para los estudiantes que asisten en presencialidad.

 

Cordialmente,

                                   

LUZ MARINA YEPES LATORRE                     

Coordinadora

Sede primaria José María Córdoba

Email: coordinacionprimariajmc@josemariacordobayumbo.edu.co

 

 

Horario por grados:

Grado 2-1 y 2-2


 ·         Asistirán todos los días, pero intercalando los subgrupos

       La hora ingreso será a 1:15 p.m. y salida 5:15 p.m.

·         Hora de atención a padres de 5:15 a 6 p.m. ( martes y jueves)



Semana 1 :



Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

G 1

G 2

G 1

G 2

G1

Refuerzo


Semana 2


Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

G 2

G 1

G 2

G 1

G2

Refuerzo

 

NOTA: Aquellos estudiantes cuyos padres deciden no asistir en presencialidad, deberán realizar un trabajo autónomo y podrán  acercarse los sábados para que los docentes les ofrezcan asesoría, les reciban las actividades resueltas y los evalúen.


Horario de Clases


Semana 1


Semana 2





Grupos del Grado 2-1 


Integrantes del grupo 1(G 1) 


1.ACOSTA GOMEZ ALEX
2 ACOSTA SANCHEZ DIANA 
3 ALDERETE TORIJANO EMILY NICKOLLE 
4 ARCILA BERNAL MIGUEL ANGEL 
5 CALVO PEREA LAURA MANUELA 
6 CAMACHO DELGADO ALEJANDRO 
7 CARVAJAL BENITEZ SOFIA 
8 CORREA MUÑOZ GISELE 
9 DELGADO PORTILLA JUAN ESTEBAN 
10 DIAZ SILVA ALLISON 
11 ECHEVERRY ORTIZ JUAN ESTEBAN 
12 ESPITIA DOMINGUEZ ANA LUCIA 
13 GALLEGO MINA JUAN DAVID 
14 GALLEGO TORRES SARA SOFIA 
15 GOMEZ LOPEZ SALOME
17 HIGUERA CELIS MARIA ALEJANDRA 

Integrantes del grupo 2  (G 2)


18 LLANTEN MOSQUERA MARIA CAMILA
19 LOPEZ BOTERO SAMUEL 
20 LOPEZ VASQUEZ DANIEL 
21 MORENO ORTIZ DANNA ISABELLA
22 OLARTE SEPULVEDA JUAN DAVID 
23 OLAYA ARANGO NICOLAS 
24 OREJUELA PARRA VALENTINA  
26 ORTEGA SAENZ ALISSON NICOLE 
27 PEDROZA SOLARTE ANA SOFIA 
28 RODAS CADENA JEAN PIERRE 
30 SALDARRIAGA TRUYO SAHORYS 
32 SANTAMARIA BRIÑEZ ALEJANDRA 
33 SARRIA GALLEGO DAVID ALEJANDRO 
34 VALENCIA LASSO RAMSES GABRIEL 
35 YELA MESA JOSELYN DANIELA 
36 ZUÑIGA MELO ADRIANA SOFIA


Lista de Estudiantes del G1 del grado 2-2 (Alternancia)


 1. Daniel Agudelo Hernández

2. Jesús David Angulo Cuero

3. Leandro Bedoya Noriega

4. Leandro Bolaños Castañeda

5. Samuel Quiñonez Daza

6. Jailyn Calero Ramírez

7. Dilan Andrés Taborda Veira

8. Greidimar  Elianyeli  Castillo Artega

9. Samuel Cuero Vasco

10. Laura  Sofía Estupiñán Ortiz

11. Maytte  Flórez Arango

12.Juan Pablo Galindez Camacho

13. Gabriela Giraldo.

14. Johan Sebastián Grisales España

15. Nicolás Guerrero

16. Danna Jaramillo Salas

17.Santiago Rojas Marín




Lista de estudiantes del G2 del grado 2-2 (Alternancia)


1. Jocabed   Lucumy Arboleda

2. Luis Alejandro Mendoza Bolaños

3. Guadalupe Menza Aranda

4. Samuel André Naranjo Otalora

5. Juan Manuel Ocampo Pabón.

6. Angela María Otalora Vega

7. Josué Parra Ampudia

8. Victoria Rada Marcano

9. Alan Adrián Rivas Flórez

10. Salomé Rosales Martínez

11. Thomás Sánchez Heredia

12. Jade Sánchez Sáenz

13. Salomé Serna Vergara

 14. Dulce María oviedo

15. Joselin  Gisell  Trujillo Vasco

16. Elkim Santiago Vargas Bonilla

17. Brittany Alejandra Cadena Grisales


domingo, 22 de agosto de 2021

Actividades de la semana del 23 al 27 de agosto de 2021

  Yumbo, Lunes 23 de agosto de 2021

Matemáticas:

Números hasta 9.999

1. Descomposición de números de cuatro cifras:

8.234 = 8.000 + 200 + 30 +4

2.656 =

7. 413 =

5. 904 =

1. 056 =

3. 640 =


2. Descompón los siguientes  números en sus diferentes órdenes


2.314 =  2 Um  +  3 c  +  1 d  +  4 u

3.587 =

4.018 =

6.385 =

8.410 =

9.603 =

5.321 =



3.  Relación de orden: 
















Ciencias Naturales:




Qué son los huesos

Son las partes duras de nuestro cuerpo. El conjunto de huesos que forman tu cuerpo se llama esqueleto.

Los huesos en conjunto con los músculos permiten el movimiento del cuerpo.

Funciones de los Huesos: 


1. Sostener y dar forma al cuerpo.

2. Proteger órganos internos como el cerebro, el corazón y los pulmones.


Forma de los Huesos:

1. Largos: como los que forman las piernas.

2. Cortos: como los que forman las manos

3. Planos: como los que forman el hombro. 



Los huesos están unidos por medio de las articulaciones. Algunas  articulaciones de tu cuerpo se encuentran en el cuello, los hombros, los codos y las rodillas. 

















Ingles:


Observa atentamente el siguiente vídeo:





FRUITS


























Plan Lector:


Actividad:

Enlace Interactivo



Lengua Castellana:


Observa atentamente el siguiente vídeo:



La Fábula:


ES un relato breve de hechos que no son reales. En la mayoría de los casos, las fábulas  son protagonizadas por animales que hablan. 

Al final de la fábula  encontramos un mensaje llamado moraleja.


Actividad:

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas en tu cuaderno:










Enlace Interactivo: 



Sociales:


Actividad:

Lee el siguiente texto y responde las siguientes preguntas






Geometría:


Observa atentamente el siguiente vídeo:



El metro, el decímetro y el centímetro


El metro  es la unidad principal que utilizamos para medir longitudes. Se escribe  M.

Para medir longitudes pequeñas, utilizamos el centímetro. Se escribe cm 


Para medir distancias largas, utilizamos el kilómetro. Se escribe km



Tarea:

Mide con el metro la longitud de los siguientes elementos:


El largo de tu habitación:

El ancho de una puerta:

Tu estatura: 

El largo de tu cama: 












Escritura:

Letra Ce , Ci

Actividad:

Completa el siguiente crucigrama y realiza oraciones con cada una de las palabras.





Artística:







Actividades de la semana del 16 al 19 de noviembre de 2021

Martes 16 y miércoles 17 de noviembre de 2021 Matemáticas: Actividad en clase: Castellano: Actividad en clase: Ciencias Naturales: Actividad...